Ibrahim Mario Freude & Abdalwakil Cicco *
Aisha bint Abi Bakr (عائشہ بنت ابی بكر) fue una de las Madres de los Creyentes y la única esposa virgen del Profeta Muhammad . 1 Nació en la era de Jahilia, antes de que el Profeta Muhammad se declarara profeta. 2 Recibió muchos títulos y uno de ellos fue "Al-Siddiqah bint Al-Siddique" o "La mujer veraz, hija del hombre veraz". 3 Su kunniyah (tecnónimo) era Umm Abdullah, aunque no tuvo hijo ni hija. 4 Era la más querida del Profeta Muhammad y 5 tenía el estatus más alto entre las esposas después de Jadiyah.
Se llamaba Aisha bint Abi Bakr 6 ibn Abi Quhafah ibn 'Amir ibn Ka'b ibn Saad ibn Taym ibn Murra ibn Ka'b ibn Luayy ibn Ghalib. 7 Su madre se llamaba Umm Rouman ibn 'Amir ibn 'Uwaimar ibn Abd Al-Shams ibn Attab ibn Uzina ibn Subai' ibn Duhman ibn Al-Harith ibn Ghanam ibn Malik ibn Kinana Al-Kinaniyyah. 8
Tras la muerte de Jadiyah (esposa del Profeta Muhammad ), Khawla bint Hakeem sugirió al Profeta Muhammad que casara a Aisha con Sawda bint Zama' . Al Profeta Muhammad le complació su propuesta y le sugirió que fuera a ver a Abu Bakr y le pidiera la mano de su hija. Cuando le dio el mensaje del Profeta Muhammad a Abu Bakr , éste le respondió que ya había prometido darle su mano al hijo de Mut'im ibn Addis, que era pagano. No obstante, Abu Bakr fue a casa de al-Mut'im y se reunió con su esposa, quien le dijo que debía saber que ella no permitiría que su hijo siguiera la religión de Mahoma después de casarse con Aisha . En lugar de contestarle, Abu Bakr se volvió hacia Al-Mut'im y le preguntó a qué se refería su mujer. 9 Al-Mut'im respondió que significaba exactamente lo que él había oído. 9 Así pues, Abu Bakr decidió que ya no necesitaba casar a su hija con el hijo de Al-Mut'im y que podía aceptar la propuesta del Santo Profeta . Así que salió de su casa y le dio la buena noticia a Khawlah para que informara al Santo Profeta . El Santo Profeta se comprometió con ella. 10
La razón por la que el Profeta Muhammad aceptó esta propuesta de matrimonio fue porque había recibido señales divinas en sueños antes de casarse. 11 Ibn Athir dice que el sueño se le mostró después de la muerte de Khadija 12. El sueño se narra de la siguiente manera:
أريتك فى المنام مرتين، أرى أن رجلا يحملك فى سرقة حرير فيقول: هذا امرأتك فأكشف فأراك فأقول إن كان هذا من عند اللّٰه يمضه. 13
Yo (el Profeta Muhammad ) te vi (a Aishah ) en mi sueño dos veces. Vi que un hombre (ángel) me traía tu imagen en un trozo de seda y me decía: Esta es tu esposa. Revelé tu imagen y dije: Si esta es la voluntad de Allah, se cumplirá.
Otra historia es contada por Aisha que dijo:
ما تزوجنى النبى صلى اللّٰه عليه وسلم حتى أتاه جبريل بصورتى وقال:هذه زوجتك. 14
El Mensajero de Allah () no se casó conmigo hasta que Gabriel (Yibrail) le mostró mi imagen y le dijo: "Esta es tu esposa: esta es tu esposa.
Por eso, cuando Khawlah mencionó su nombre al Santo Profeta , éste aceptó. Los politeístas de La Meca, que no desperdiciaron ninguna oportunidad para calumniar al Santo Profeta , no criticaron este compromiso y lo aceptaron porque era una norma.
Se dice que la edad de Aisha al comprometerse era de 6 años y al casarse de 9 años. 15 La fuente principal que todos los historiadores, biógrafos, orientalistas y eruditos islámicos citan como prueba de la edad de Aisha son las 10 narraciones citadas en Al-Bujari, Al-Muslim y Sunan Abi Dawud. Estas narraciones se encuentran también en muchos otros libros de Ahadith e historia, pero Al-Bujari, Al-Muslim y Abi Dawood se consideran sus fuentes primarias. Sin embargo, si los investigadores analizan las pruebas de los libros, verifican los datos de los narradores en Al-Bujari y Al-Muslim y comprueban los factores situacionales de la época, la realidad de la edad de Aisha al casarse cambia significativamente.
Respecto a la edad de Aisha , se registran cinco narraciones en Al-Bujari 16 17 18 19 20 cuatro en Al-Muslim 21 22 23 24 y una en Abi Dawud 25. Aparentemente hay diez narraciones diferentes, pero cinco narraciones en Al-Bujari, dos narraciones en Al-Muslim y una narración en Abi Dawud son narradas por un solo narrador, a saber, Hisham, que lo narra de Urwa, que lo narra de Aisha . De las dos narraciones restantes de Al-Muslim, una es narrada por Zuhri, quien la narra de Urwa, quien la narró de Aisha , mientras que el otro hadiz es narrado por Ibrahim, quien lo oyó de Aswad, quien lo narró de Aisha . Por lo tanto, estas diez narraciones son en realidad tres narraciones.
En cuanto a Hisham, se sabe que era hijo de Urwa, que a su vez era hijo de Zubair, sobrino de Aisha . Hisham nació en el año 61 d.C. 26 y pasó sus primeros años en Medina, donde se convirtió en maestro de hadiz, 27 y sus narraciones se han citado en casi todos los libros de hadiz. Pero más tarde, cuando empezó a visitar Irak, comenzó a dedicarse a los tadlees. El Imam Al-Zahabi cita a Yaqoob ibn Shaibah diciendo:
وقال عبد الرحمن بن خراش: بلغني أن مالكانقم على هشام بن عروة حديثه لأهل العراق، وكان لا يرضاه ثم قال قدم الكوفة ثلاث مرات قدمة كان يقول فيھا حدثنى أبى قال سمعت عائشة، والثانية فكان يقول أخبرنى أبى، عن عائشة، وقدم الثالثة فكان يقول أبى، عن عائشة يرسل، عن ابيه. 28
'Abd al-Rahman ibn Khurash dijo: Llegó a mis oídos que Mālik (ibn Anas) criticaba la entrega de Hisham ibn Urwah a la gente de Iraq, y no lo aprobaba. Entonces dijo: "Él (Hisham) vino a Kufa tres veces. La primera vez dijo: "Mi padre me dijo que lo había oído de Aisha (). La segunda vez dijo: "Mi padre me informó por Aisha (). Y la tercera vez dijo: "Mi padre de Aisha ()", entregando (la narración eliminando a los otros narradores y mencionando directamente) a su padre".
هشام ثبت لم ينكر عليه إلا بعد صار إلى العراق، فانه انسبط فى الرواية وأرسل عن ابيه بنا كان سمعه من غير ابيه عن ابيه. 29
Hishām era de fiar y no fue criticado hasta que fue a Irak, donde se relajó en sus narraciones y atribuyó a su padre lo que había oído de otros (que habían narrado) de su padre (y él no lo había oído de su padre).
En cuanto a los Ahadith citados de gente de Irak, la opinión del propio Hisham era:
قال هشام بن عروة: إذا حدثك العراقى بألف حديث فألق تسعمائة وتسعين وكن من الباقى فى شك. 30
Hisham ibn Urwa dijo: Si un iraquí te cuenta mil ahadices, desecha novecientos noventa y nueve y desconfía del resto.
El Imam Shafi dice que si un hadiz no tiene base en Hijaz (donde se encuentran La Meca y Madinah), su esencia se pierde, y si ha venido de Iraq y no tiene base en Hijaz, no debe ser aceptado. 31 En el hadiz de la edad matrimonial de Aisha , curiosamente, todos los narradores de la cadena son de Irak. Ninguno de los narradores de este hadiz es de La Meca o Medina. 32 Esto arroja más dudas sobre cómo un hadiz narrado por la propia Aisha puede proceder de Irak mientras que nadie en La Meca o Medina lo conocía. Además, Ibn Hajar Al-Asqalani dice:
هشام بن عروة بن الزبير بن العوام تابعى صغير مشھور ذكره بذالك أبو الحسن القطان وأنكره الذهبى وابن القطان فان الحكاية المشھورة عنه أنه قدم العراق ثلاث مرات ففى الاولى حدث عن أبيه فصرح بسماعه وفى الثانية حدث بالكثير فلم يصرح بالقصة وهى تقتضى انه حدث عنه بما لم يسمعه منه وهذا هو التدليس. 33
Hisham ibn Urwa ibn Zubair Al-Awwam fue un famoso tabai' más joven. Esto fue mencionado por Abu al-Hasan al-Qattan, pero fue rechazado por al-Dhahabi e Ibn al-Qattan. Se sabe que viajó tres veces a Irak. En la primera visita, lo narró de su padre y afirmó claramente que lo había oído de él. En la segunda visita, contó muchas cosas pero no especificó los detalles, es decir, contó lo que no había oído directamente de su padre. Esto se considera tadlis (ocultación de fuentes).
En otro lugar, Ibn Hajar Al-Asqalani dice además:
هشام ابن عروة ابن الزبير ابن العوام الأسدى ثقة فقيه ربما دلس من الخامسة. 34
Hisham ibn Urwa ibn Al-Awam Al-Asadi fue un jurista islámico Thiqa (digno de confianza), pero hizo Tadlees en lugar del quinto narrador.
Al-Baghdadi cita al Imam Malik diciendo:
مالك بن أنس: هشام بن عروة كذاب. 35
Malik ibn Anas dijo: Hisham ibn Urwa era un mentiroso.
El Imam Zahabi dijo:
حجة إمام، لكن فى الكبر تناقص حفظه، ولم يختلط أبدا، ولا عبرة بما قاله أبو الحسن بن القطان من أنه وسھيل بن أبى صالح اختلطا، وتغيرا. نعم الرجل قليلا ولم يبق حفظه كھو فى حال الشبيبة، فنسى بعض محفوظه أووهم، فكان ماذا! أهو معصوم من النسيان! 36
Era un líder, un autenticador (de hadices), pero en su vejez su memoria se debilitó, pero nunca mezcló las cosas, y no hay evidencia de que mezclara ahadices o hiciera cambios en ellos, como citan Abu Al-Hasan ibn Al-Qattan y Suhail ibn Abi Saleh. Pero su memoria no era la misma que en su juventud. Solía olvidar algo o tener dudas, ¡así que lo cambiaba! (Así) ¡cómo se protegía de (la enfermedad del) olvido!
Estas citas aluden al hecho de que Hisham estaba involucrado en Tadlees, su memoria se debilitó y citó muchos Ahadith de la gente de Irak, que según él eran poco fiables e inaceptables. Por lo tanto, se establece que ocho narraciones citadas por Hisham sobre la edad de Aisha , que se citan en Al-Bukahri, Al-Muslim y Abi Dawood, también se consideran poco fiables e inaceptables.
La segunda narración citada por Al-Muslim constaba de 6 narradores en su cadena, uno de los cuales es Zuhri, que narró este hadiz de Urwa. Los eruditos del hadiz están seguros de que Zuhri no narró nada de Urwa. 37 Además, otro narrador en esta cadena de narraciones es Abdul Razzaq. Sobre esta persona, algunos eruditos del hadiz dicen que era una persona fiable y tiqa, mientras que otros dicen que era un mentiroso. Abbas ibn Al-Azeem, que era de la misma ciudad que Abdul Razzaq, es decir, Sana'a, juró por Allah y dijo:
واللّٰه الذى لا اله الا هو ان عبدالرزاق كذاب. 38
Juro por Alá, que es el único Dios, que Abdul Razzaq es un mentiroso.
Lo mismo ha sido confirmado también por el Imam Zahabi. 39 Puesto que está establecido que Zuhri no narró ningún hadiz de Urwa y que el Thiqahat (veracidad) de Abdul Razzaq es dudoso, esto significa que dos de los seis narradores se vuelven dudosos, lo que lleva a la conclusión de que esta narración tampoco es fiable.
Su tercer relato, también citado por Al-Muslim, dice así:
حدثنا أبو معاوية، عن الأعمش، عن إبراهيم، عن الأسود، عن عائشة، قالت: تزوجھا رسول اللّٰه صلى اللّٰه عليه وسلم وهى بنت ست، وبنى بھا وهى بنت تسع، ومات عنھا وهى بنت ثمان عشرة. 40
Abu Muawiya lo narró de A'mash, quien lo narró de Ibrahim, quien lo narró de Aisha , quien dijo: El Profeta de Allah me desposó cuando yo tenía seis años y consumó el matrimonio cuando yo tenía nueve años, y murió cuando yo tenía dieciocho años.
En esta historia, uno de los narradores es Abu Muawiya. Los eruditos del Hadiz dicen de él:
وكان حافظا متقنا ولكنه كان مرجئا. 41
Era un Hafiz (maestro de Ahadith), un individuo piadoso, pero era un Murjiit.
Al-Suyuti cita a Abu Dawood diciendo:
وقال أبو داؤد كان رئيس المرجئة بالكوفة. 42
Era un Hafiz (maestro de Ahadith), un individuo piadoso, pero era un Murjiit.
El Imam Zahabi cita a Yaqoob ibn Shaibah diciendo:
ثقة، ربما دلس، كان يرى الإرجاء. 43
Era Thiqa, pero a veces solía permitirse Tadlees (al citar hadices) y era un Murji'ite.
Ibn Hajar Al-Asqalani cita a Ibn Saad:
قال بن سعد كان ثقة كثير الحديث يدلس وكان مرجئا. 44
Ibn Saad dice que él (Abu Muawiya) era Thiqa, practicaba Tadlees en muchos Ahadith y era un Murji'ite.
Puesto que era un murjit por fe y también practicaba el tadlees (saltarse narradores), su narración se convierte en poco fiable e inaceptable. Por lo tanto, se puede ver que las tres narraciones tienen problemas técnicos en sus cadenas narrativas y, por lo tanto, se consideran poco fiables e inaceptables según las normas establecidas para las narraciones de hadices de Muhadditheen. Sin embargo, esto no significa que todas o la mayoría de las narraciones citadas en estos libros no sean fiables. Simplemente alude al hecho de que Al-Bujari, Al-Muslim y Abi Dawud eran seres humanos y, a pesar de sus esfuerzos, es posible que algunas narraciones poco fiables se hayan colado en sus libros debido a errores o fallos de cálculo. Otra explicación más adecuada es que se limitaron a seguir la norma establecida por el maestro del imam Bujari. Al-Bayhaqui cita a Abdul Rehman diciendo:
عن عبدالرحمن بن مهدى أنه كان يقول: إذا روينا عن النبى صلى اللّٰه عليه وسلم فى الحلال والحرام والأحكام، تشددنا فى الأسانيد، وانتقدنا الرجال، وإذا روينا فى فضائل الأعمال والثواب والعقاب، تساهلنا فى الأسانيد، وتسامحنا فى الرجال. 45
Se ha narrado de Abd Al-Rahman ibn Mahdi que solía decir: Cuando narramos del Santo Profeta sobre lo que es lícito e ilícito, y sobre normas legales, somos estrictos con las cadenas de transmisión y críticos con los narradores. Pero cuando narramos las virtudes de las acciones, las recompensas y los castigos, somos indulgentes con las cadenas de transmisión y más indulgentes con los narradores (a veces ocultando o pasando por alto algunos de los rasgos).
Abd Al-Rehman ibn Mahdi fue maestro del Imam Bujari y se le considera un experto en lo que respecta a la comprobación de los caracteres de la cadena de narración. Afirma como autoridad que cuando se trata de virtudes que pueden pertenecer a una persona, una acción o un acontecimiento, la cadena de narración no se comprueba a fondo o el método de comprobación es relajado . Esta podría ser probablemente una de las razones por las que no se comprobó minuciosamente la cadena de narración del hadiz que dice que Aisha tenía 6 ó 9 años. También puede ser la razón por la que el Imam Bujari, Al-Muslim y Abi Dawud adoptaron la regla citada por Abdul Rahman e incluyeron este hadiz en sus libros.
El año de nacimiento de Aisha es incierto, pero dada la narración de la consumación del matrimonio de Aisha , que afirma que tenía 9 años en ese momento, esto significa que nació 5 años después de la declaración de profecía del Profeta Muhammad . Sin embargo, dado que esta edad se basa en las narraciones poco fiables citadas en Al-Bujari y Al-Muslim, significa que no nació 5 años después de la declaración de profecía. Su edad real puede estimarse si nos fijamos en las narraciones citadas por Ibn Ishaq, que vivió casi un siglo antes que el Imam Bujari. Ibn Ishaq dice:
ثم اسلم ناس...اخت عمر بن خطاب، واسماء بنت ابى بكر، وعائشة بنت ابى بكر وهى صغيرة... 46
Y entonces la gente que aceptó el Islam ... hermana de Umar ibn Al-Jattab , Asma bint Abi Bakr y Aisha bint Abi Bakar , que era una niña en ese momento.
Estas personas estaban entre los que aceptaron el Islam en los primeros años. Esta narración muestra que Asma bint Abi Bakr y Aisha bint Abi Bakr aceptaron el Islam justo después de Fatimah bint Al-Jattab , quien aceptó el Islam alrededor del tercer año de la declaración de la Profecía. Ibn Ishaq dice que Aisha era una niña en ese momento. Esto significa que tenía 5 años cuando se declaró la Profecía y 7-8 años cuando aceptó el Islam. 47 Por lo tanto, pudo aceptar el Islam conscientemente. Según esta narración, tenía al menos 14-15 años cuando fue prometida al Profeta Muhammad , lo que ocurrió en el décimo año de la Profecía, y 17-18 años cuando se consumó el matrimonio, lo que ocurrió en el primer año de la Hiyra.
Asma era la hermana mayor de Aisha . Según los libros de historia, es un hecho establecido que era diez años mayor que Aisha . Ibn Kathir dice:
وهى اكبر من اختھا عائشة بعشر سنين... وبلغت من العمر مائة سنة...ثم ماتت فى سنة ثلاث وسبعین. 48
TraducciónEra 10 años mayor que su hermana Aisha ... vivió hasta los 100 años ... y murió en 73 A.H.
Al-Qurtubi 49 y Al-Jazri 50 también citaron que ella murió a la edad de 100 años en 73 A.H. Dado que Asma tenía 100 años cuando murió en 73 A.H., significa que su edad en el momento de la emigración era de 27 años. Como era 10 años mayor que Aisha , queda claro que Aisha tenía 17 años en el momento de la emigración.
Tras la muerte de Khadijah , Khawlah bint Al-Hakeem fue a ver al Santo Profeta y le instó a que se volviera a casar. 51 La situación en la casa del Profeta Muhammad requería a alguien que pudiera cuidar de Fátima , de los asuntos de la casa y apoyar al Profeta Muhammad . Cuando el Profeta Muhammad preguntó a Khawlah con quién debía casarse, ella le dio dos nombres, Sawdah y Aisha , lo que significaba que si se casaba con una de ellas o con las dos, cada una sería capaz de gestionar la situación de la casa. Esto alude al hecho de que si Aisha sólo tuviera 6 años en ese momento, Khawlah no habría mencionado su nombre como candidata al matrimonio, ya que en ese momento era menor de edad y no era capaz de gestionar los asuntos de la casa. foot, en, 52, Habib Al-Rehman Siddiq Kandhalvi (ND), Tehqeeq Umer-e-Aishah, publicado por el autor, Karachi, Pakistán, p. 62.]
También se dice que Khawlah recordó el nombre de Aisha porque Gabriel (Yibrail) le mostró al Profeta Muhammad una imagen de ella, pero en esta revelación al Profeta Muhammad sólo se le mostró su rostro, y ninguna palabra ni parte de la narración de esta revelación indica que Aisha tuviera 6 años en el momento del compromiso. Esta edad sólo fue mencionada por la gente cuando las narraciones anteriores fueron citadas por Al-Bujari, Al-Muslim y Abi Dawud.
Según una narración de Al-Bujari, Aisha era una niña cuando se revelaron los versículos de la sura Al-Qamar (La Luna). Yusuf ibn Maahak narra:
...قال: إنى عند عائشة ام المؤمنين، قالت: لقد انزل على محمد صلى اللّٰه عليه وسلم بمكة وإنى لجارية ألعب، بل الساعة موعدهم والساعة أدهى وأمر... 53
Él (Yusuf ibn Mahak) dijo que yo estaba en la casa de Aisha , la Madre de los Creyentes, y ella dijo: Cuando la revelación "Pero su (verdadera) promesa es la última hora, y la última hora es la más terrible y la más agonizante." fue revelada al Profeta Muhammad en La Meca, yo era una niña.
Esta surah fue revelada cuando tuvo lugar el acontecimiento 'Shaq Al-Qamar' (la división de la luna) cinco años antes de Hijrat. 54 En este hadiz, Aisha dice que era una 'Jariya' en ese momento, lo que se refiere a una niña que se acercaba a la pubertad. 55 Esto significa que tenía al menos 10 años. Si se acepta esta edad, su edad en el momento del compromiso sería de 12-13 años y en el momento de la consumación de al menos 15-16 años.
Todos los hijos de Abu Bakr , a saber, Abdullah, Asma, Abdul Rahman y Aisha , nacieron durante la época de la Yahiliyah, es decir, antes de que el Profeta Muhammad fuera nombrado profeta. Al-Tabari dice:
فكل هؤلاء الأربعة من أولاده، ولدوا من زوجتيه اللتين سمينا هما فى الجاهلية. 56
Los cuatro hijos de (Abu Bakr ) cuyos nombres se mencionan arriba nacieron de sus dos esposas durante la época de la Yahiliyah.
Los detalles anteriores sugieren que, puesto que Aisha nació antes de que el Profeta Muhammad se declarara profeta, tenía al menos 9-10 años cuando se revelaron los versículos de la sura Al-Qamar, lo que hace que tuviera 12-13 años en el momento del compromiso y 15-16 años en el momento de la consumación del matrimonio.
Cuando Khawlah le pidió al Profeta Muhammad volver a casarse, él le preguntó si tenía a alguien en mente. Khawlah le preguntó entonces si quería casarse con una 'Thayyabah' (mujer casada que se ha divorciado o ha enviudado) o con una Bikr (chica virgen, soltera). En árabe, la palabra Bikr no se utiliza para designar a una menor de edad, sino que se emplea la palabra "Jariyah". El hecho de que se utilizara la palabra Bikr para Aisha y no Jariyah demuestra que, aunque Aisha era soltera en aquel momento, había alcanzado la pubertad y estaba preparada para casarse. 57
Los detalles anteriores indican que, dado que se han encontrado muchos errores relativos a Riwayat y Dirayat en las narraciones sobre la edad de Aisha en el momento del compromiso y la consumación del matrimonio, es injusto aceptar estas narraciones al pie de la letra. Los eruditos del Hadiz deben reflexionar sobre esta cuestión para que los hechos reales estén al alcance de todos. Sin embargo, los detalles mencionados anteriormente sugieren que su edad en el momento del matrimonio era de al menos 16-17 años.
Cuando Alá ordenó al Profeta Muhammad que abandonara La Meca, emigró a Medina la noche señalada por Alá, dejando a Ali ibn Abi Talib en su lecho. 58 Pocos días después de que el Profeta Muhammad llegara a Medina, él y Abu Bakr enviaron mensajes a sus familias para que vinieran también a Medina. Cuando Aisha se enteró de esta noticia, se puso muy contenta y empezó a prepararse para el viaje. Abu Bakr envió a Abdullah ibn Uraiqat a su hijo Abdullah y le pidió que trajera a su familia a Medina. 59 Trajo a la familia de Abu Bakr , incluidos Umm Rouman , Asma , Aisha y Abd Al-Rahman . Aisha permaneció con su familia varios meses después de emigrar a Medina. Al principio se alojaron en la casa de Al-Haritha ibn Nauman. Tras la finalización de Masjid-e-Nabawi en Medinah, el Profeta Muhammad construyó una zona residencial para Sawdah y Aisha y consumó su matrimonio con Aisha en el mes de Shawwal. 60
El matrimonio de Aisha con el Profeta Muhammad se consumó en el primer año de la Hijra, 61 unos ocho meses después de la migración. Abu Bakr discutió la consumación del matrimonio con el Santo Profeta y el Profeta Muhammad respondió favorablemente y fue a casa de Abu Bakr con hombres y mujeres para realizar la ceremonia nupcial. La ceremonia fue sencilla. La novia se había duchado y vestido con ropa limpia. Cuando estuvo lista, su madre Umm Rouman la llevó a una habitación donde las mujeres de Madinah esperaban a la novia. Cuando llegó, las mujeres rezaron por ella. 62
Le dieron una dote de 400 dirhams. 63 Cuando terminó la ceremonia, Aisha fue trasladada a su casa, que era una habitación sencilla junto a la mezquita. Su habitación también estaba decorada con sencillez. Había un colchón de cuero relleno de paja, una estera en el suelo y una cortina de pelo de camello delante de la puerta. Estaba muy contenta después de mudarse con él.
El Profeta Muhammad nunca se sintió ofendido por su inclinación a los juegos. Al contrario, ella era una fuente de alegría y relajación para él. Su compañía en ese momento era la mejor oportunidad para que el Profeta Muhammad la educara en las enseñanzas del Islam para su futura propagación y guía. 64 Por lo tanto, recibió una gran educación y se convirtió en una fuente de bondad para sí misma y para el mundo islámico en general.
Durante las Ghazwat (expediciones de guerra), el Santo Profeta solía llevar consigo a una de sus esposas. En el 6º año de la Hijrah, el Profeta Muhammad llevó a Aisha y a Umm Salmah como compañeras cuando fue en una expedición a Banu Mustaliq. Los musulmanes salieron victoriosos y a la vuelta acamparon cerca de Medina para que todos pudieran recuperarse. Mientras estaban allí, Aisha fue a un lugar cercano para hacer sus necesidades. Cuando regresó, se dio cuenta de que había perdido su collar allí, y como era una chica joven, volvió y encontró su collar. Cuando regresó al campamento, se horrorizó al verlo vacío. Nadie buscó a Aisha porque viajaba en un howdah sobre su camello y nadie sospechó que estaba vacío porque era joven, delgada y ligera. Por lo tanto, el ejército se marchó sin darse cuenta de que la habían dejado atrás. 65
Desamparada, se envolvió en su capa y se sentó en algún lugar del campamento. Esperando que alguien volviera a buscarla, se quedó dormida. Al cabo de un rato, Safwan ibn Al-Muattil , que venía detrás del ejército, llegó al lugar y la vio durmiendo. Cuando Safwan la vio, reconoció que era Aisha porque la había visto antes de que Allah impusiera el hiyab a las mujeres musulmanas. Cuando se acercó, ella se despertó y al ver que él la había visto, recitó istirja (inna lillahi wa inna ilaihi raji'oon) y se cubrió adecuadamente. Él se sorprendió al ver que la había dejado atrás, así que le ofreció su camello, se hizo a un lado para que ella pudiera subir y, sin decirle una palabra, caminó detrás del camello. Viajaron tan rápido como pudieron, con la esperanza de unirse a la caravana musulmana antes de llegar a Madinah. Pero los musulmanes viajaban deprisa y habían llegado a Medina antes que ellos. 66
Safwan y Aisha llegaron a Madinah a plena luz del día y el Santo Profeta se sintió aliviado al verla, contento de que estuviera ilesa. Aisha le contó su terrible experiencia y el Profeta Muhammad la escuchó sin ninguna sospecha. Pero los grandes hipócritas de Medina, liderados por Abdullah ibn Ubayy, aprovecharon este suceso como una oportunidad para conspirar contra el Profeta Muhammad y los musulmanes. Por lo tanto, comenzaron a calumniar a Aisha difundiendo falsos rumores contra ella, que también fueron aceptados por algunos musulmanes. Entre estos musulmanes se encontraban Mistah ibn Usasah, pariente de Abu Bakr , Hassan ibn Thabit y Hamnah bint Jahsh . 67
Los rumores llegaron al Profeta Muhammad y a los padres de Aisha , pero no se los mencionaron a ella porque había caído enferma. Aun así, acostumbrada a la atención y amabilidad del Profeta Muhammad , sintió cierta frialdad en su comportamiento. Pensó que la razón de este comportamiento podría ser la carga de establecer una nueva nación, así que esperó pacientemente, con la esperanza de que todo se arreglara pronto. Pero la situación empeoró y no pudo soportarlo más. Le pidió permiso para ir a casa de sus padres para que su madre pudiera cuidarla, ya que estaba muy enferma. El Profeta Muhammad le permitió ir, así que se trasladó a casa de sus padres, donde permaneció atada a su cama durante más de veinte días, sin saber que la gente hablaba de ella en la ciudad. 68
Cuando recuperó la salud, salió a la calle con la madre de Mistah y conoció a otras mujeres que le hablaron de los rumores desagradables que la gente difundía sobre ella. Estaba muy triste y lloraba desconsoladamente. Aisha dice que lloró tanto que pensó que se le partiría el hígado. Rezó y suplicó a Alá. Su madre también intentó consolarla, pero fue en vano, porque Aisha se había dado cuenta de que el motivo del disgusto del Profeta Muhammad con ella eran esos rumores. Estaba muy triste, pero no era la única. El Profeta Muhammad también sufría de la misma manera. Él sabía en su corazón que ella era inocente y que era víctima de una grave acusación. Él también había ido a Masjid-e-Nabawi y declaró categóricamente a la gente que algunas personas de Madinah estaban tratando de hacerle daño a través de sus esposas acusándolas de cosas terribles que no eran ciertas. Luego juró por y Allah y dijo que no sabía nada de ellos excepto cosas buenas. Luego enfatizó que Safwan ibn Mu'attal era un buen hombre y que lamentaba que la gente también lo calumniara. 69
Al oír esto, algunos de los compañeros dijeron que el iniciador del incidente era de la tribu Khazraj. Esto dio lugar a una discusión que casi desembocó en una guerra entre los dos clanes. Ambos clanes fueron acallados por la intervención del Santo Profeta, que entonces bajó de su púlpito y salió de la mezquita. Llamó a Usama ibn Zayd y a Ali ibn Abi Talib y les pidió su opinión. Usama aseguró al Santo Profeta que era mentira, pero Ali aconsejó obtener más información de Bareerah, la criada de Aisha. Bareerah confirmó que no conocía otra cosa que bondad para con Aisha, excepto el hecho de que cuando hacía masa y la dejaba al cuidado de Aisha, ésta se dormía y las ovejas se la comían. Luego fue a casa de Abu Bakr y encontró a Aisha con los ojos hinchados porque llevaba dos días llorando. 70
Se sentó junto a Aisha, dio testimonio de la Unicidad de Alá y se dirigió a ella, diciéndole que seguramente era consciente de lo que la gente decía de ella. La instó a temer a Alá y, si había hecho algo malo como la gente decía, a arrepentirse ante Alá, pues Él acepta el arrepentimiento de Sus creyentes. Las lágrimas de Aisha cesaron por completo. Esperó a que sus padres respondieran, pero cuando callaron, habló con firmeza y juró por Alá que nunca se arrepentiría de algo que no hubiera hecho. Explicó que si estaba de acuerdo con las acusaciones, significaría que estaba admitiendo algo falso, pero que si seguía negando las acusaciones, parecía que nadie la creería. Sin otra salida, terminó con las palabras del padre de José: 71
فَصَبْرٌ جَمِيلٌ ۖ وَاللَّهُ الْمُسْتَعَانُ عَلَىٰ مَا تَصِفُونَ 18 72
Así que mejor es mantenerse firme (sobre esta tragedia), y sólo busco la ayuda de Alá contra lo que me digáis.
Fue en ese momento cuando llegó una revelación al Santo Profeta que absolvía a Aisha de las viles acusaciones de la gente. El Profeta Muhammad miró a Aisha y le dijo que se alegrara porque Alá le había revelado su inocencia. 73
Al oír esto, los padres de Aisha se sintieron aliviados y le dijeron a su hija que diera las gracias a Alá y a su profeta. Aisha se sintió extremadamente feliz y alabó y agradeció a Allah Todopoderoso su ayuda. El Profeta Muhammad fue entonces a Masjid-e-Nabawi y recitó los versos de Surah Al-Noor (24:11-21), que Allah Todopoderoso había revelado por la inocencia de Aisha . Fue también en esta ocasión cuando se impuso el castigo de la falsa acusación de adulterio (Had-e-Qazf). Allah reveló:
إِنَّ الَّذِينَ جَاءُوا بِالْإِفْكِ عُصْبَةٌ مِّنكُمْ ۚ لَا تَحْسَبُوهُ شَرًّا لَّكُم ۖ بَلْ هُوَ خَيْرٌ لَّكُمْ ۚ لِكُلِّ امْرِئٍ مِّنْهُم مَّا اكْتَسَبَ مِنَ الْإِثْمِ ۚ وَالَّذِي تَوَلَّىٰ كِبْرَهُ مِنْهُمْ لَهُ عَذَابٌ عَظِيمٌ11 لَّوْلَا إِذْ سَمِعْتُمُوهُ ظَنَّ الْمُؤْمِنُونَ وَالْمُؤْمِنَاتُ بِأَنفُسِهِمْ خَيْرًا وَقَالُوا هَٰذَا إِفْكٌ مُّبِينٌ 12 لَّوْلَا جَاءُوا عَلَيْهِ بِأَرْبَعَةِ شُهَدَاءَ ۚ فَإِذْ لَمْ يَأْتُوا بِالشُّهَدَاءِ فَأُولَٰئِكَ عِندَ اللَّهِ هُمُ الْكَاذِبُونَ13 وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَتُهُ فِي الدُّنْيَا وَالْآخِرَةِ لَمَسَّكُمْ فِي مَا أَفَضْتُمْ فِيهِ عَذَابٌ عَظِيمٌ 14 إِذْ تَلَقَّوْنَهُ بِأَلْسِنَتِكُمْ وَتَقُولُونَ بِأَفْوَاهِكُم مَّا لَيْسَ لَكُم بِهِ عِلْمٌ وَتَحْسَبُونَهُ هَيِّنًا وَهُوَ عِندَ اللَّهِ عَظِيمٌ15 وَلَوْلَا إِذْ سَمِعْتُمُوهُ قُلْتُم مَّا يَكُونُ لَنَا أَن نَّتَكَلَّمَ بِهَٰذَا سُبْحَانَكَ هَٰذَا بُهْتَانٌ عَظِيمٌ16 يَعِظُكُمُ اللَّهُ أَن تَعُودُوا لِمِثْلِهِ أَبَدًا إِن كُنتُم مُّؤْمِنِينَ17 وَيُبَيِّنُ اللَّهُ لَكُمُ الْآيَاتِ ۚ وَاللَّهُ عَلِيمٌ حَكِيمٌ18 إِنَّ الَّذِينَ يُحِبُّونَ أَن تَشِيعَ الْفَاحِشَةُ فِي الَّذِينَ آمَنُوا لَهُمْ عَذَابٌ أَلِيمٌ فِي الدُّنْيَا وَالْآخِرَةِ ۚ وَاللَّهُ يَعْلَمُ وَأَنتُمْ لَا تَعْلَمُونَ19 وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَتُهُ وَأَنَّ اللَّهَ رَءُوفٌ رَّحِيمٌ20 يَا أَيُّهَا الَّذِينَ آمَنُوا لَا تَتَّبِعُوا خُطُوَاتِ الشَّيْطَانِ ۚ وَمَن يَتَّبِعْ خُطُوَاتِ الشَّيْطَانِ فَإِنَّهُ يَأْمُرُ بِالْفَحْشَاءِ وَالْمُنكَرِ ۚ وَلَوْلَا فَضْلُ اللَّهِ عَلَيْكُمْ وَرَحْمَتُهُ مَا زَكَىٰ مِنكُم مِّنْ أَحَدٍ أَبَدًا وَلَٰكِنَّ اللَّهَ يُزَكِّي مَن يَشَاءُ ۗ وَاللَّهُ سَمِيعٌ عَلِيمٌ21 74
Los que engendraron la mentira son un solo cuerpo entre ellos. Al contrario, es bueno para vosotros: Para cada uno de ellos (vendrá el castigo) por el pecado que se ha ganado, y para el que tomó el liderazgo entre ellos, será un castigo severo. ¿Por qué los creyentes -hombres y mujeres-, cuando os enterasteis del asunto, no le disteis la mejor interpretación en vuestras propias mentes y dijisteis: "Esta (acusación) es una mentira descarada". ¿Por qué no trajeron cuatro testigos para probarlo? Cuando no han traído a los testigos, tales hombres aparecen como mentirosos a los ojos de Alá. Si no fuera por la gracia y la misericordia de Alá para con vosotros, en este mundo y en el Más Allá, os habría caído un severo castigo por haberos precipitado en este asunto. Lo recibisteis en vuestras lenguas y dijisteis con vuestras bocas cosas que ignorabais, y creísteis que era un asunto ligero, cuando era gravísimo a los ojos de Alah. ¿Por qué no dijisteis cuando lo oísteis: "No está bien que hablemos de esto: Gloria a Alá, es una calumnia muy grave". Alah os exhorta a que no repitáis jamás semejante conducta, si sois creyentes. Alah os aclara los signos: Alah está lleno de conocimiento y sabiduría. Quienes aman (ver) publicado el escándalo entre los creyentes tendrán un castigo severo en esta vida y en la Otra: Alah sabe y vosotros no sabéis. Si no fuera por la gracia y la misericordia de Alah para con vosotros, y porque Alah está lleno de bondad y misericordia, (seríais ciertamente destruidos). Creyentes No sigáis los pasos de Satanás: si alguien quiere seguir los pasos de Satanás, ordenará lo que es vergonzoso y malo: y si no fuera por la gracia y la misericordia de Alah sobre vosotros, ninguno de vosotros habría sido puro jamás: pero Alah purifica a quien quiere, y Alah es Omnisciente, Omnisciente.
Por lo tanto, Mistah ibn Usasah, Hassan ibn Thabit y Hamnah bint Jahsh , que estaban involucrados en compartir estos rumores, fueron azotados con ochenta latigazos, mientras que Abdullah ibn Ubayy, el líder de los Munafiqoon (hipócritas) fue humillado entre su gente cuando su conspiración fue expuesta ante el público. 75
Tras esta victoria, Aisha regresó a su apartamento junto a Masjid-e-Nabawi y permaneció con el Santo Profeta mientras éste vivió. Tras la Peregrinación de Despedida, el Profeta Muhammad cayó enfermo y cuando su enfermedad se agravó, quiso pasar sus últimos días en casa de Aisha . Ninguna otra esposa se opuso, ya que sabían que estaba enfermo y querían que lo atendieran donde él quisiera. Así que se quedó en la habitación de Aisha , donde ella le cuidó con afecto y esmero. Cuando se acercó el momento de su partida de este mundo, lo apoyó contra ella y murió con la cabeza apoyada entre su cabeza y su pecho. Aisha solía decir que fue uno de los favores de Allah que el Profeta Muhammad muriera en su casa apoyado en ella. 76
Aisha declaró que se le concedieron diez características que no se dieron a ninguna otra esposa del Profeta Muhammad . Eran las siguientes:
Aisha vivió 47 años después 78 de su muerte y sirvió a la causa del Islam. Se sabe que transmitió un gran número de hadices. Se dice que narró unos 2210 ahadices. Al-Bujari y Al-Muslim coinciden en 174 de sus narraciones. De ellas, 54 están recogidas en Al-Bujari y 66 en Al-Muslim. Era la más experta de las esposas del Profeta Muhammad y de todas las demás mujeres. Era experta en medicina y poesía. 79 Solía expresar su opinión en asuntos de jurisprudencia durante el califato de Abu Bakr , Umar y Uthman . 80 El Profeta Muhammad también la quería mucho. Se narra como:
أن عمرو بن العاص، قال: يا رسول اللّٰه أي الناس أحب إليك؟، قال: عائشة ، قال: من الرجال، قال: أبو بكر 81
Una vez Amr ibn Al-As le preguntó: Oh Profeta de Allah , ¿quién es la persona más querida de tu corazón, dijo Aisha . Amr preguntó, ¿y de los hombres? El Santo Profeta respondió, su padre, Abu Bakr .
Cuando el califa Uzmán fue asesinado, sus asesinos huyeron y se unieron al ejército de Ali ibn Abi Talib , que se convirtió en el siguiente califa. Los seguidores de Uthman y otras personas querían que se castigara a los asesinos. Por aquel entonces, Aisha regresó a Medina tras realizar la peregrinación. En Medina, se encontró con Talhah ibn Ubaydullah y Al-Zubair ibn Al-Awam , quienes le pidieron que mediara y exigiera a Ali ibn Abi Talib que llevara a los asesinos ante la justicia. Aisha accedió y viajó con Talha , Zubair y otros musulmanes a Irak. 82 Llegaron a Basora y esperaron la llegada de Ali. Éste llegó e hizo todo lo posible por resolver el problema con conversaciones y unir a los musulmanes. En estas negociaciones, Al-Qa'qa'ah ibn Amir desempeñó un papel importante y ambas partes acordaron una solución. Por lo tanto, ambas partes se fueron a sus campamentos y durmieron pacíficamente. Pero los asesinos se quedaron despiertos y planearon iniciar una guerra entre los musulmanes. Para ello, atacaron ambos campamentos por separado. Como resultado, la Gente del Camello (el grupo de Aisha ) pensó que el ejército de Ali les había atacado y el ejército de Ali pensó que el grupo de Aisha les había atacado. Esto provocó una guerra entre los dos bandos, que terminó cuando Ali mató al camello de Aisha que llevaba su howdah. Aisha respondió: "Yo te pido lo mismo. 83 Entonces abandonó el campo de batalla y se marchó a Medina, donde pasó el resto de su vida alejada de los asuntos políticos.
Aisha Al-Siddiqa , la madre de los creyentes, era una mujer de conocimiento, piedad y sabiduría. Murió el 17 de Ramadán del año 58 d.C. Abu Hurairah dirigió su oración fúnebre y fue enterrada en Yannat-ul-Baqi. 84